COYHAIQUE
- Experiencias Petrus
- 18 jul 2023
- 2 Min. de lectura
La ciudad de Coyhaique se encuentra en el sur de Chile, en la provincia homónima, y forma parte de la XI Región Aysén.
Para llegar hasta Coyhaique existen dos circuitos, uno marítimo desde Puerto Montt o desde Quellón en Chiloé hasta la laguna San Rafael, y otro comprendido por el Camino Longitudinal Austral, que recorre impresionantes paisajes de lagos, ventisqueros, bosques milenarios y un sinnúmero de vistas de singular belleza.
El nombre Coyhaique o Coihaique se origina del tehuelche koi "laguna" y áiken "campamento". Coyhaique es la capital de la región, un lugar central para iniciar la aventura que significa recorrer la Carretera Austral, ya que existen territorios aún inexplorados.

La ciudad fue fundada en 1929, lo que la hace una de las ciudades más jóvenes de Chile. La comuna está rodeada por los ríos Simpson y Coyhaique, y montañas que están cubiertas de nieve la mayor parte del año.
Desde Coyhaique, saliendo de la ciudad por la calle Simpson con rumbo al aeródromo Teniente Vidal, sobre la ribera este del río Simpson se puede visitar la Piedra del Indio, una formación rocosa que recuerda la figura de un indígena. El mejor lugar para observar su majestuosidad es sobre el puente que cruza el río.

El visitante no debe dejar de visitar la Feria Artesanal, donde los artistas y artesanos locales exponen sus objetos de lana, cuero, cerámica, piedra y madera.

Desde Coyhaique se pueden visitar algunos de los lagos más importantes de Chile, ya que muchos se encuentran en esta región y algunos son compartidos con Argentina: el General Carrera conocido en la también como Chelenko o lago Buenos Aires (en el lado argentino), el O’Higgins o lago San Martín (para Argentina) y el lago Cochrane o Pueyrredón (argentino).

Además de una gran cantidad de lagunas, lagos mas pequeños y ríos. Los principales ríos (Aysén, Simpson y Baker) son cortos pero muy caudalosos. Entre los espacios naturales protegidos, los dos más significativos son el Parque Nacional Laguna San Rafael, de 1.742.000 hectáreas de extensión, que posee los glaciares de San Rafael y San Quintín, y la Reserva Nacional Río Simpson.
Tomando la Carretera Austral en dirección a las termas de Puyuhuapi y después de haber recorrido 160 kilómetros, se encuentra el Parque Nacional Queulat, situado al norte del lago Risopatrón. Esta área protegida se extiende a lo largo de la costa del Seno Ventisquero y comprende 154.093 hectáreas que preservan una exuberante flora y fauna autóctona, así como glaciares y ríos.

Mas al sur nos encontramos con el Parque Nacional Patagonia, ubicado entre las provincias de General Carrera y Capitán Prat, el Sector Valle Chacabuco está ubicado a 315 kms. al sur de la ciudad de Coyhaique por la Carretera Austral. 17 kms. Antes de llegar a Cochrane, encontrarás el cruce hacia la Entrada Baker o Paso Roballos, el que debes tomar hacia la izquierda (Este) por 11 kms. Hasta llegar al centro administrativo del Parque Nacional Patagonia – Sector Valle Chacabuco.

Comments